«Es necesario conocer de dónde proceden clientes y proveedores para verificar la incidencia que pueda tener el Reino Unido en todo el proceso»
Belén Figuerola, de la secretaría de Estado de Comercio, en su intervención
De izq. a Dcha.: Pilar Ortún (ICEX) José Francisco Casajús (Dependencia regional de Aduanas), José María García (CEOE), Belén Figuerola (Ministerio Economía), Fernando Fernández (AREX) y Nieves Ágreda (Cámara)
El parlamento británico tiene hasta el 31 de marzo para cerrar el acuerdo. Si no lo consigue, Reino Unido se convertirá en un tercer país desde la perspectiva europea, con las tarifas aduaneras menos preferentes, fronteras y controles aduaneros, mayor tiempo de gestión y homologación, etc. La existencia de formalidades aduaneras afecta al proceso logístico, «hay que tenerlas en consideración a efectos de coste y de tiempo de gestión», aseguró la directora de Internacionalización de la Cámara de Comercio de Zaragoza, Nieves Ágreda.
«Las pymes están preocupadas porque no están habituadas a exportar fuera de la UE”
Por su parte Manuel Teruel, presidente de la Cámara de Comercio de Zaragoza, anunció la creación de un Observatorio del Brexit que ofrecerá información conste y actualizada sobre este asunto de interés para las pymes exportadoras. Por su parte, el presidente de la CEOE Aragón, Fernando Callizo, explicó que el Brexit puede suponer nuevas oportunidades para las empresas, que deben estar preparadas para poder aprovechar los nuevos escenarios que surjan de esta situación.
Manuel Teruel, presidente de la Cámara de comercio de Zaragoza
Reino Unido es el cuarto mercado de las exportaciones aragonesas, tras Francia, Alemania e Italia. En 2017, hubo 288 empresas aragonesas exportadoras regulares a este país, con un valor económico de sus ventas de casi 756 millones de euros. Estas exportaciones representaron el 6,3% del total de las exportaciones aragonesas. Reino Unido fue además nuestro séptimo país proveedor, vendiéndonos por valor de casi 248 millones de euros.
En los último cinco años, las exportaciones de Aragón a Reino Unido han descendido un 15,85%, pasando de casi 900 millones de euros en 2013 a 756 millones en 2017. El sector que más ha contribuido a este descenso ha sido el del automóvil, que es el principal sector aragonés exportador a Reino Unido. La venta de automóviles a este país representó en 2017 casi el 50% de las exportaciones aragonesas (que descendió un 20,7% de su valor con respecto a 2016), y la venta de equipos, componentes y accesorios de automoción el 4,7%.
La tendencia de descenso de las exportaciones también ha afectado a los que fueron el segundo y el tercer sector más importantes en ese año: Electrodomésticos (cuota del 10%) y Frutas frescas y congeladas (cuota del 4,9%), que experimentaron bajadas del 23,27% y del 7,20%, respectivamente, en relación a 2016. El quinto sector en importancia fue el de los productos químicos, que supuso un 4,5% de cuota de exportaciones, y que tuvo un aumento de las mismas del 6,55% con respecto a 2016.